Rachel Carson, fotografía de dominio público de la Biblioteca Digital Nacional del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos.

Carson, Rachel

Cuanto más claramente podamos enfocar nuestra atención en las maravillas y realidades del universo que nos rodea, menos ganas tendremos de destruirlo.

— Rachel Carson. Bióloga estadounidense, siglo XX.

Rachel Carson (Estados Unidos, 27/05/1907 – 14/04/1964) cambió la percepción que tenemos del mundo natural. Fue bióloga marina y supo explicar la ciencia con un lenguaje claro y cercano.

Carson dedicó su vida a observar la naturaleza, sobre todo el océano. Sus primeros libros combinan rigor y belleza. Pero fue en 1962, con «Primavera silenciosa», cuando su voz tuvo un impacto real y duradero.

En ese libro denunció, con datos sólidos, los efectos de los pesticidas como el DDT sobre la vida silvestre y sobre las personas. Expuso cómo el uso masivo de estos productos estaba acabando con los pájaros y dañando los ecosistemas.

La publicación de «Primavera silenciosa» provocó fuertes reacciones. Carson fue atacada por la industria química, que intentó desacreditarla. Sin embargo, su trabajo resistió: dio pie a un debate global sobre salud ambiental, impulsó el ecologismo y llevó a la prohibición de varios pesticidas en Estados Unidos.

Hoy, su visión sigue vigente. Elegí «Primavera silenciosa» para el primer Club de Lectura ConCiencia-2 durante la pandemia, una etapa en la que todos experimentamos el silencio y la pausa.

Las páginas de Carson nos enseñaron que incluso en la quietud y el aislamiento podemos seguir atentos y cuidar la vida que nos rodea. Aunque la primavera calla a veces, su fuerza está ahí, esperando resurgir.


¡Gracias por compartir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio