Club de Lectura «Los Cerebritos del San José»

Club ‘Los Cerebritos’: lectura y gamificación

Descubre el proceso detrás del Club de Lectura “Los Cerebritos del San José”: innovación, retos interactivos y desarrollo competencial.

A menudo, los proyectos más interesantes nacen de una pregunta: ¿Cómo podemos ir un paso más allá con nuestros alumnos? En el IES San José, un centro con sus propios desafíos, esa pregunta llevó a crear el Club de Lectura «Los Cerebritos del San José».

Más que un simple club, lo concebí como una forma de tejer juntos varios mundos: la lectura, por supuesto, pero también el pensamiento lógico-matemático y las competencias digitales que tanto necesitan. Este post es la crónica de esa pequeña aventura, nacida a partir del informe que preparé para la Memoria del Proyecto Librarium de nuestro centro.

El punto de partida

Todo proyecto necesita un mapa. Este se dibujó pensando en los distintos niveles donde imparto clase (1º y 4º de ESO, y 1º de Bachillerato General). La idea era clara: integrar el club en el día a día del aula, vinculándolo a objetivos realistas que tocaran varias competencias clave:

  • Competencia Digital: familiarizarse con Librarium y usarla con autonomía.
  • Competencia Lingüística: fomentar el placer de leer y trabajar con textos en formato digital.
  • Competencia STEM: enfrentarse a desafíos lógico-matemáticos que demuestran que pensar es divertido.
  • Competencia Personal y Social: motivar la participación a través de un sistema de recompensas y reconocimiento.

Planificación y fases del proyecto

Portada del libro "Entrena tu mente con el Doctor Genius" disponible en Librarium.

Primera etapa: preparativos y diseño (abril 2025).

Antes de abrir las puertas del club, hubo un intenso trabajo previo. Lo primero fue resolver los inevitables escollos técnicos de acceso a la plataforma y organizar las inscripciones.

A la vez, se creó una identidad visual con Canva Educación, diseñando desde carteles y diplomas hasta las insignias que se convertirían en el motor de la gamificación.

El corazón del proyecto fueron los 45 ejercicios interactivos que redacté y compartí en Librarium, basados en el libro Entrena tu mente con el Doctor Genius, preparando tanto versiones digitales como en papel para que nadie se quedara atrás.

QR de acceso al Club de Lectura en Librarium con las claves de Rayuela.

Segunda etapa: ejecución durante la Semana del Libro.

Con todo listo, y tras configurar los equipos, el Club Los Cerebritos abrió sus puertas virtuales el 11 de abril (acceso mediante Rayuela).

Durante esa semana, las aulas se llenaron de una mezcla de trabajo autónomo, retos colaborativos y dudas resueltas en el foro del Club. Fue fascinante ver cómo los alumnos se sumergían en las actividades.

Para seguir sus progresos y reconocer su esfuerzo, utilicé unas tablas de participación y logros mediante insignias creadas con Flippity, que resultaron ser el «gancho» ideal para mantener la atención del alumnado.

Entrega de diplomas de Los Cerebritos del San José

Tercera etapa: evaluación y cierre (1-15 de mayo).

Una vez terminada la actividad, llegó el momento de analizar los datos. ¿Había funcionado? Las cifras hablaron por sí solas, como se resumen en el vídeo.

Después, celebramos un pequeño acto institucional de Entrega de diplomas con las familias e invitados, gracias a la colaboración del equipo directivo y docente, un momento muy emotivo.

Y, por supuesto, compartimos la experiencia en la web y redes del centro.

Resultados y logros

Datos destacados.

  • Participantes: 30 estudiantes (79% del alumnado objetivo), repartidos por niveles.
  • Retos creados: 45, abarcando CCL, STEM y otros, ajustados al currículo oficial.
  • Tasa de acceso autónomo a Librarium: 76%-88% según el grupo.
  • Porcentaje de lectura completada: varía desde 19% (4º ESO) hasta 99% (1º Bachillerato).
  • Insignias: un sistema gamificado de reconocimiento; 7-9 insignias promedio según nivel.

Evaluación de impacto.

La evaluación se realizó mediante una Rúbrica diseñada para el seguimiento por competencias y el balance en general es muy positivo, aunque siempre hay margen de mejora.

El Club de Los Cerebritos fomentó la autonomía, el trabajo en equipo y demostró que la tecnología puede ser una gran aliada. Ha sido un verdadero laboratorio de aprendizaje.

Vídeo resumen

Consulta este proyecto también en…


¡Gracias por compartir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio